top of page

Grado A, B y C en ropa vintage al por mayor: la guía que me habría gustado tener cuando empecé

¿Alguna vez has comprado ropa vintage y no tenías ni idea de qué significaba eso de “Grado B”? Tranquilo, todos hemos pasado por ahí.


Elegir mal te puede hacer perder pasta. Pero si entiendes bien cómo funciona esto de los grados, puedes hacer que tu tienda o perfil de Vinted empiece a volar.


Soy Ferri, parte del equipo de Terranova Vintage. Llevamos vendidos más de 20.000 kg de ropa al por mayor, así que déjame contarte lo que hemos aprendido —sin rodeos, sin tecnicismos y con ejemplos reales.


¿Qué es eso de los grados?


Cuando compras ropa vintage por kilos, no todo llega en el mismo estado. Hay prendas que parecen nuevas y otras que tienen alguna manchita, un roce o directamente están rotas.

Para organizarnos (y para que no te la cuelen), se clasifica por grados.


Te explico lo que significa cada uno de forma clara:


Grado A – Prendas que puedes colgar y vender tal cual


Este es el top. Ropa que está genial, con poco uso o muy bien cuidada. No tiene manchas, ni rotos, ni sorpresas. Es llegar, colgarla y listo.


¿Qué suele tener?

  • Cero roturas.

  • Colores bien vivos.

  • Etiquetas intactas.

  • Algunas incluso vienen con la etiqueta de tienda.

¿Para quién es esto? Para tiendas que quieren dar buena imagen, que tienen clientes exigentes o que venden en físico.





Grado B – Prendas con alguna cosilla, pero muy vendibles (y rentables)


Aquí empiezan las oportunidades. El Grado B es ropa que tiene algún fallo pequeño: una mancha, un cuello algo desgastado, un botón suelto…


Pero si sabes un poco, o tienes alguien que te eche una mano, puedes darle una segunda vida y ganar más margen.


¿Qué puede tener?

  • Una manchita que sale con lavado.

  • Un desgaste que puedes disimular.

  • Cosas que no afectan al look final, pero bajan el precio de compra.

¿Para quién es? Perfecto para quien vende en Vinted, tiendas con precios ajustados, o gente creativa que customiza.






Grado A ropa vintage al por mayor


Trucos para sacarle partido al Grado B (contados por Álex y nuestros clientes)


Si eres manitas, tienes visión o simplemente no te da miedo probar cosas nuevas, el Grado B puede ser tu mejor aliado.


Aquí van varios trucos que usan nuestros clientes para transformar ropa con fallos en prendas únicas que se venden… ¡y bien!


1. Rework creativo (DIY total)


Hay clientas que cogen camisas manchadas y las convierten en tops o faldas. Recortan las mangas, cosen, combinan piezas… y te hacen una prenda diferente que parece de diseñador.


“Tengo unas clientas que hacen rework con camisas Ralph Lauren. Las cortan y te hacen tops brutales para verano. ¡Y los venden bastante caros!”

2. Tapar el fallo (literalmente)


Muchas veces el defecto está en una zona concreta. Lo que hacen algunos es:


  • Añadir un bolsillo encima de una mancha.

  • Pegar un parche o bordado.

  • Coser una etiqueta decorativa o una pieza de tela vintage.


Queda bien, le da personalidad y nadie sabe que era Grado B.


3. Custom en plan collage


Hay quien corta varias prendas dañadas y crea una sola, estilo patchwork. Por ejemplo: mangas de una, torso de otra, cuello diferente…


Resultado: pieza única, lista para vender en festival, tienda de barrio moderno o Etsy.


4. Tinte Tie-Dye


Lo típico: camiseta blanca con una mancha → tintazo y ¡BOOM! Ahora parece hecha a propósito. Puedes encontrar mil vídeos en YouTube con tutoriales paso a paso.

Álex lo decía claro:


“Puedes coger una prenda con una mancha, hacerle un tie-dye bien hecho, y venderla por más que una nueva.”


5. Llévala a la costurera


No todo el mundo cose, claro. Pero muchos de nuestros clientes trabajan con una costurera de confianza: le llevan las prendas que tienen fallos y por 1-2 € las dejan perfectas. 


Invertir un poco en reparar puede triplicar tu margen.


6. Véndela como “con carácter”


No todo hay que ocultarlo.


Hay clientes que venden prendas Grado B tal cual, simplemente contando su historia:


  • “Camisa con desgastes que le dan personalidad.”

  • “Vintage real, sin filtros.”

  • “Costura floja arreglada a mano.”


Hay público que valora que no todo sea perfecto. Si lo cuentas bien, vendes igual… o mejor.


🧵 Ejemplo real: Una clienta de Valencia pilló un lote de polos Grado B. Los convirtió en una colección cápsula para Vinted. Se le agotaron en dos semanas. Rentabilidad altísima con inversión bajísima.

Grado C – No lo vendemos, pero existe


Este grado es el que tiene más batalla: roturas, manchas que no se quitan, etc.


Nosotros no lo trabajamos porque no lo vemos rentable para nuestros clientes. Pero si haces upcycling o diseñas cosas desde cero, puede interesarte.


¿Qué tipo de negocio va mejor con cada grado?

Negocio

Grado ideal

Tienda física con imagen cuidada

Grado A

Vinted / Wallapop / TikTok Shop

Grado B

Proyectos creativos / reciclaje

Grado C o Grado B

Tienda online con variedad

Mezcla de A y B


¿Y si te lo explico más fácil?


  • Grado A: Ropa perfecta. Listo para vender.

  • Grado B: Pequeños fallos. Más barato, más margen.

  • Grado C: Mucho trabajo. Para creativos o reciclaje.


Preguntas que siempre nos hacen


¿Todo el Grado B está mal? Para nada. A veces el defecto es mínimo. Y muchas veces compensa con creces por el precio.


¿Puedo vender Grado B sin decir que es B? Puedes venderlo como pieza única, customizada, o “vintage con carácter”. Lo importante es ser honesto, pero inteligente.


¿Me compensa comprar solo Grado A? Depende. Si puedes mezclar A y B, tendrás prendas premium y otras con mucho margen.


¿Cómo sé si un proveedor clasifica bien? Fotos reales, buena atención y pedidos de prueba. Nosotros, por ejemplo, te decimos la verdad desde el minuto uno.



¿Quieres acertar con tu próximo pedido?


Escríbenos por WhatsApp o empieza con uno de nuestros packs: 






No compres a ciegas. Compra con cabeza y con margen.

 
 
 

Commenti


bottom of page